Tipos de suelos

7:57:00 Servicios y Construcciones Valencey 0 Comments

¿Qué es suelo?

Es todo agregado natural de partículas minerales separables por medios mecánicos de poca intensidad que se origina de la desintegración mecánica y/o descomposición química de las rocas. También se puede decir que es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la descomposición de las rocas por los cambios bruscos de temperatura y por la acción del agua, del viento y de los seres vivos.


 Tipos de suelos
          
Los suelos se dividen en dos tipos los cuales son, los suelos que permanecen en sitio (residuales), suelos transportados (aluviales, glaciales, viento, piemonte y gravedad) y suelos volcánicos.

   Los suelos residuales: son el producto de la desintegración y alteración de los componentes minerales de la roca madre debida a los agentes climáticos como pueden ser la humedad, la congelación del agua entre las grietas, la exposición solar, etc. El espesor de un suelo residual puede ser de unos cuantos centímetros a varios metros dependiendo del clima y fisiografía de la región.

     Suelos transportados: se conoce como suelos transportados al traslado de sedimentos que realizan los llamados agentes transportadores, tales como el agua, el hielo, el viento, la gravedad y ciertos organismos. Dependiendo del tipo de agente las partículas son afectadas especialmente en cuanto a su tamaño forma y textura.

-        Los suelos eólicos: son materiales transportados por el viento a un lugar donde se acumulan, formando dunas, loess, playas eólicas y grandes depósitos de polvo volcánico durante las erupciones volcánicas. Estos depósitos son característicos de regiones áridas donde el nivel de aguas freáticas se encuentra a gran profundidad. Pueden llegar a presentar alta a muy alta compresibilidad. Los loess tienen la peculiaridad de cambiar sus propiedades mecánicas ante cambios en el nivel de aguas freáticas o condiciones de filtración, sufriendo una súbita compactación si soportan la carga de una estructura.

-        Los suelos marinos: son diferentes ya sean de playa o altamar. En la playa predominan partículas granulares mientras que en altamar predominan las de tamaño coloidal, depositadas especialmente por floculación debido a la salinidad del agua.

-        Los suelos lacustres: se presentan en los lagos donde desembocan corrientes de agua. En las entradas se depositan las partículas gruesas que arrastran el agua durante la época de creciente y las partículas finas se asientan en aguas más profundas formando estratos horizontales alternados cuya estructura depende de la composición electro-química del agua.

-        Los suelos aluviales: son arrastrados y depositados por el agua en movimiento. Debido a cambios de velocidad del agua a lo largo del cauce se van depositando los tamaños de los granos en el lecho del río en forma gradual desde los grandes fragmentos de roca, para velocidades elevadas del agua, hasta los tamaños de granos de suelo como son gravas, arenas, limos y arcillas.

-        Los suelos glaciares: se presentan en zonas donde ha habido actividad glaciar y tienen como característica principal la heterogeneidad del tamaño de las partículas variando desde fragmentos de roca de varios metros de dimensión hasta polvo de décima de milímetro.

-        Los suelos de piemonte: son sedimentos acumulados al pie de las montañas en su pendiente final debido a avalanchas, deslizamientos, etc. Contienen materiales de todos tipos y tamaño de granos, incluyendo vegetación, troncos y materia orgánica fina.

-        La suelos coluviales (gravedad): Son acumulaciones constituidas por materiales de diverso tamaño pero de litología homogénea, englobados en una matriz arenosa que se distribuye irregularmente en las vertientes del territorio montañoso, habiéndose formado por alteración y desintegración in situ (en sitio) de las rocas ubicadas en las laderas superiores adyacentes y la acción de la gravedad. Se caracterizan por contener gravas angulosas a subangulosas distribuidas en forma caótica, sin selección ni estratificación aparente, con regular a pobre consolidación; ocasionalmente contienen algunos horizontes lenticulares limo arenoso. Los suelos coluviales se clasifican según su movimiento y el tipo de material:

Ø  Tipo de movimiento                             
1. Desprendimientos                                
2. Vuelcos                                                  
3. Deslizamientos                                      
4. Expansiones o corrimientos laterales
5. Flujos
6. Movimientos complejos

Ø  Tipo de material
1. Substrato
2. Derrubio
3. Tierra

     Los suelos volcánicos: forman un grupo muy especial debido a su gran variedad, como son grandes fragmentos de roca, lajares, ceniza volcánica, detritus y vidrio volcánico. Pueden clasificarse como sedimentos eólicos, aluviales o lacustres dependiendo del ambiente donde se sedimenten. Cuando sufren el ataque de la intemperie se pueden clasificar como residuales.


Servicios y Construcciones Valencey 2022 C.A.

Sistemas Dibravo para Servicios y Construcciones Valencey 2022 C.A. Con la tecnología de Blogger.